El hormigón translúcido no es más que la "evolución" o un subtipo del hormigón común ya conocido.
TRANSPARENCIA ≠ TRANSLUCIDEZ
- Un material presenta o es transparente cuando deja pasar fácilmente la luz.
- Un material es translúcido cuando deja pasar la luz de manera que lo que se refleja toma una forma irreconocible, y es opaco cuando no deja pasar la luz.
Antecedentes históricos
En 1999 el arquitecto estadounidense Bill Price creó por primera vez una muestra de hormigón translúcido. Esta muestra fue creada a base de pedazos de vidrio y plástico translúcido. Para la muestra de este producto, realizó una maqueta de un teatro a escala y comenzó con la creación de este nuevo invento. Por el hecho de ser novedosa la propuesta hubo dudas acerca de la posibilidad de obtener un material con estas condiciones.
A partir de esta idea, en otras partes del mundo comenzaron a investigar más a fondo sobre el uso de material transparente en la construcción, para ello hacían muestras de mezcla de materiales que tenían la capacidad de permitir el paso de luz a través de ellas, sin disminuir el volúmen y resistencia del material original.
En 2002 el joven arquitecto Húngaro Aaron Losonczi diseñó para un concurso un pavimento iluminado en una plaza de Estocolmo, en el día las baldosas tienen un aspecto normal de baldosas de hormigón, pero en la noche se iluminan dando una aspecto singular a la plaza.
http://es.123rf.com/imagenes-de-archivo/pisos_ceramicos.html
En la actualidad este producto es conocido como "Litracon", en 2002 Losonczi consiguió patentar este producto y creó su propia compañía.
En 2004 por primera vez se usa este tipo de material para crear una lámpara conocida como LTC Lamp, sólo se fabricaron 1000 unidades.
http://www.djc.com/news/co/11158169.html?action=get&id=11158169&printmode=true
En 2005 dos estudiantes de ingeniería civil de México, Joel Sosa y Sergio Galván crean un mortero polimérico, a base de cemento Portland, se lo realiza de igual manera que al mortero tradicional pero se le añade un elemento nuevo llamado Ilum, es cual da la translucidez.
EL ILUM
Es un aditivo único en el mundo que se utiliza al momento de realizar la mezcla del hormigón, este da la propiedad de translucidez hasta 2m de espesor, permitiendo el paso de la luz, está comprobado que le confiere al hormigón 15 veces más resistencia con nula absorción de agua y puede ser colocado bajo el agua.
Tipologías de hormigón translúcido.
Pavés.- Está conformado por dos bloques gruesos de crital, no se consideran como hormigón translúcido, pero se lo puede considerar como el antecedente más antiguo de este ya que está hecho de cemento, arena y agua.
http://www.solostocks.com/venta-productos/vidrios-cristales-construccion/vidrio-moldeados-paves-5867450
Hormigón translúcido manual.-Para la fabricación se emplea cemento blanco, agregados finos, agregados gruesos, agua, fibras de vidrio y algunos aditivos extras.
• Agregados: fibras de vidrio, silice, silice sol coloidal y fibras ópticas, elementos pétreos (gravas arenas, etc.)
• Fibras ópticas: fino hilo de vidrio o plástico que guía la luz, fibras en su estado puro sin recubrimientos (hace que transcurra más fácil la luz a través del hormigón).
http://marcianosmx.com/10-inventos-mexicanos-mas-importantes/
No hay comentarios:
Publicar un comentario